viernes, 27 de agosto de 2010

Para salvar al Ayuí se realizará una expedición en canoa


La travesía se realizará el 3 y 4 de Septiembre teniendo su punto de partida en Paso Galeano y culminará en Paraje San Roquito. La iniciativa tuvo el apoyo de la Fundación Iberá radicada en la ciudad de Mercedes, provincia de Corrientes, sumado al de Radio LT12 de la ciudad de Paso de los Libres y la Asamblea Ambiental Libreña. El objetivo, es frenar el emprendimiento de los empresarios José Aranda vicepresidente del Grupo Clarín, dueño de COPRA S.A y George Soros de ADECOAGRO S.A., que pretenden desviar el cauce natural del Río y transformarlo en una represa de 8.000 hectáreas para el riegue de una arrocera.


El recorrido de esta travesía en canoa será entre 40 y 50 kilómetros sobre las aguas del Río Ayuí, teniendo como largada Paso Galeano el día 3 de Septiembre y culminando en Pasaje San Roquito el día 4. Ambientalistas de todo el litoral y el país, ya comprometieron su presencia para decir no, al desvío de las aguas del Ayuí que los empresarios José Aranda vicepresidente del Grupo Clarín, dueño de COPRA S.A y George Soros de ADECOAGRO S.A., pretenden transformar en una represa inundando 8.000 hectáreas para el riegue de sus plantaciones de arroz.
Desde la ciudad de Paso de los Libres, Radio LT12 fue el puntapié inicial para que la cruzada en canoa se realice, logrando el apoyo de la Fundación Iberá de la ciudad de Mercedes, la Asamblea Ambiental Libreña y la suma de ambientalistas de Greenpeace que estarán en el recorrido.
Se pretende de esta manera lograr la concientización social del crimen ambiental que capitalistas como José Aranda y George Soros pretenden hacer en tierras correntinas, contaminando el suelo y las aguas, producto de los agroquímicos que se vuelcan a la arrocera. Sin contar con las cantidades de enfermedades como dengue, leishmaniasis, fiebre amarilla, entre otras que se profundizarían producto del desvío de las aguas para la realización de la represa.
8.000 Hectáreas de bosques serían inundadas, matando todo ser vivo que el río contiene, además de los innúmeros árboles que serán talados y animales típicos de la región que desaparecerán para dar paso a un emprendimiento privado que sólo llenará de progreso los bolsillos de éstos dos empresarios capitalistas que no dejarán ningún rédito económico a la región, sino enfermedades y una catástrofe ambiental.
La Asamblea Ambiental Libreña, se suma a esta cruzada y te invita a que difundas esta iniciativa para frenar proyectos como estos de la represa Ayuí Grande que dejará las tierras de la región sin vida, aguas contaminadas, animales muertos y bosques talados, con el único propósito de enriquecer a dos empresarios que poco les importa la calidad de vida de nuestra ciudadanía.
Queremos contar con tu presencia para esperar a todos aquellos que realizarán la travesía en canoa el día 4 de Septiembre en Pasaje San Roquito. No nos olvidemos que el planeta es de todos. ¡Sumáte! Y digamos No al Ayuí Grande.

Romina Arosio.-

No hay comentarios:

Publicar un comentario