Por Hernán Cocchi de Tiempo Argentino
Los socios privados buscaron quitarle validez jurídica al documento presentado por la presidenta el 24 de agosto. Pero los funcionarios que instruyen el expediente, por orden del juez Corazza, decidieron ratificarlo como prueba.
Los fiscales Marcelo Molina y Hernán Schapiro –quienes investigan los presuntos delitos de lesa humanidad cometidos en la apropiación de las acciones de Papel Prensa de la familia Graiver– rechazaron la nulidad del informe presentado por la presidenta Cristina Fernández el pasado 24 de agosto y que fue incluido por la Secretaría de Derechos Humanos, a cargo de Eduardo Luis Duhalde, como prueba documental en el expediente. Los abogados de Clarín y La Nación intentaron descalificar y quitar validez jurídica a las más de 27 mil fojas recopiladas por la Secretaría de Comercio Interior y que dieron sustento al documento Papel Prensa–La Verdad. Duhalde señaló que “el planteo de los defensores carece de todo fundamento jurídico y no tiene otro fin que entorpecer groseramente el avance de la causa, enturbiando el proceso judicial”.
La justicia comenzó a investigar la apropiación de Papel Prensa antes de la presentación del informe, luego de una denuncia presentada por la Secretaría de Derechos Humanos posterior a la declaración del ex testaferro del ex banquero David Graiver, Rafael Ianover. Por decisión del juez Federal Arnaldo Corazza, la Unidad Fiscal de La Plata tiene a su cargo la instrucción del expediente.
El 21 de septiembre, los letrados de los diarios accionistas de la fábrica de papel para diarios no tuvieron un inicio de la primavera en paz. Luego de analizar y digitalizar los 136 cuerpos de pruebas recopiladas por orden presidencial, los abogados de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación denunciaron por asociación ilícita, extorsión, secuestros y torturas a los empresarios de Clarín y La Nación Héctor Magnetto, Bartolomé Mitre y Ernestina Herrera de Noble. En el documento también figura el pedido de indagatoria para los ex dictadores Jorge Rafael Videla, Emilio Eduardo Massera y el ex ministro de Economía José Alfredo Martínez de Hoz. Junto al texto, el organismo presentó una serie de discos compactos con los documentos escaneados. Al día siguiente, Ianover ratificó su declaración. Ese mismo jueves, los fiscales anticiparon que se tomarían el tiempo necesario para evaluar las miles de páginas. Además de Ianover, también declaró ,ante la Unidad Fiscal que sigue los crímenes de la última dictadura, la viuda de Graiver, Lidia Papaleo, quien reiteró que sufrió presiones para desprenderse de la compañía antes de ser detenida por un grupo de tareas y torturada en el centro clandestino de detención Pozo de Banfield.
No es la primera vez que los abogados de Clarín y La Nación intentaron obstaculizar la investigación judicial. El 6 septiembre, Alfredo Gascón y Alejandro Pérez Chada y Hugo Wortman Jofré se presentaron ante los fiscales y autoimputaron a los ejecutivos de los diarios para tener el beneficio de acceder al expediente y a las declaraciones. De hecho, el 22 de septiembre realizaron preguntas a Ianover para vincular al Grupo Graiver con la organización guerrillera Montoneros.
La investigación Papel Prensa – La Verdad fue realizada por la Secretaría de Comercio Interior por orden de la presidenta Cristina Fernández. El organismo encabezado por Guillermo Moreno es el representante de las acciones que el Estado tiene en la compañía.
miércoles, 13 de octubre de 2010
Rechazan la nulidad del informe de Papel Prensa pedida por Clarín
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario