Se trata del último tramo de deuda impaga, después de la declaración del default en diciembre de 2001. La presidenta aseguró que el plazo de pago deberá contemplar “seguir con el modelo económico con inclusión social”. La presidenta Cristina Fernández anunció anoche, por cadena nacional, el inicio de negociaciones formales con el Club de París –integrado por las naciones más ricas– con vistas a la solución definitiva del pago de esa deuda, que permanece en default desde 2002. La primera mandataria detalló que en los últimos días se había recibido un mail, y luego una carta, en los que el Club informaba que aceptaba arrancar el proceso negociador con Asimismo, señaló que la carta emitida desde París era “muy conceptuosa” y que en ella se pedía la realización de una “negociación realista”, concepto con el que la presidenta dijo concordar porque “el plazo de pago deberá ser uno que permita seguir con el modelo de crecimiento económico con inclusión social”. La presidenta se tomó un minuto para recordar a Néstor Kirchner, quien durante la realización de una asamblea de las Naciones Unidas, en la época en que era presidente de La presidenta se refirió durante su discurso, en el que se la vio serena y vestida de luto, al pago de deuda pública con reservas, hecho que a principios de año motivó el despido del entonces presidente del Banco Central, Martín Redrado. “Hemos pagado puntualmente”, señaló, y agregó que “el tiempo nos dio la razón” respecto de aquel episodio que marcó el último verano político. En la evaluación del gobierno, el arreglo de la deuda con el Club de París significa “la salida definitiva del default”, según expresó la propia mandataria por cadena nacional. Cristina señaló que los próximos pasos estarán en manos del ministro de Economía, Amado Boudou, quien contestará la carta y procederá a iniciar el proceso de negociación tomando en cuenta “cuestiones básicas”, según subrayó Cristina, como que “la forma de pago no restrinja la marcha del modelo de crecimiento económico con inclusión social”. La presidenta no explicó si en su propuesta de negociación el Club de París había incluido la iniciativa que ella misma expresara en Alemania, respecto de que se deberían incluir en las negociaciones las ganancias y los beneficios impositivos y crediticios que las empresas originarias de los países miembros del Club han acumulado en los últimos años desde su actuación en el país. Sí señaló que una vez que la deuda quede regularizada, el panorama que se presente “va a ser muy beneficioso para ambos. Para los acreedores y para nosotros, pero fundamentalmente para ellos, porque muchísimas de las empresas que están hoy en
martes, 16 de noviembre de 2010
Negociamos pero sin el FMI
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario