El Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel afirmó en ese sentido, desde Corrientes, que “no es como dicen los grandes medios, que no hay que mirar para atrás”, al referirse a los juicios por delitos de lesa humanidad ocurridos durante la dictadura militar que se están desarrollando en el país.
“Los pueblos que no conocen su historia y no tienen memoria, vuelven a cometer los mismos errores”, afirmó anoche en su disertación en el salón de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional del Nordeste.
En tanto, destacó que “la Argentina es el único país del mundo en el que los Tribunales Federales decidieron juzgar a los responsables de violaciones a los derechos humanos por delitos de lesa humanidad y ahora continúan los juicios”.
Pérez Esquivel declarará hoy en el juicio de la denominada “causa Goya”, en el que se juzga a 6 represores por 27 hechos de violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura militar, entre ellos, 6 desapariciones.
El Premio Nobel de la Paz señaló que "la dignidad y vida de un pueblo no se negocia, hay que recomponer el estado de derecho de un pueblo y no claudicar ante las presiones”.
Perez Esquivel fue el disertante en la conferencia organizada por el Observatorio de Derechos Humanos y Participación Ciudadana de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), y por el Comité para la Defensa de la Salud, la Etica y los Derechos Humanos (CODESEDH).
No hay comentarios:
Publicar un comentario