Martín White, bioquímico y ex trabajador del Hospital San
José de Paso de los Libres contó su experiencia en el hospital en virtud de la
cual se pudo conocer que el propio director del Hospital, Martín Rubio, le
firmaba un facturero de monotributista del facultativo a cobrar en el Municipio
del Intendente Eduardo Vischi. En
contacto con el periodista Daniel Caram comentó detalles de lo que fue su paso
por el nosocomio mencionado y el momento en el cual se produjo un derrumbe de
parte de la mampostería arriesgando la vida del profesional.
Esto saldra antes del leer mas Esto saldra en la pagina al pulsar leer mas
White comentó a la audiencia de FM Puerto del Sol 98.5 que
lo que ocurrió el pasado martes 27 de marzo "fue la caída de parte de la
mampostería de uno de los salones del Hospital San José de Paso de los
Libres".
Comentó que fue parte de la mampostería de la sala número 7
la que se vino abajo, la misma que está arriba del laboratorio de Bioquímica en
donde White hacía su trabajo como profesional bioquímico en el Hospital público
de Paso de los Libres.
"Subí a la sala 7 donde suelen estar pacientes
deprimidos y veo que estaba todo destruído y entonces bajo, saco las muestras y
llamo al Jefe de Servicio para comentarle lo ocurrido y luego pedí un teléfono
para sacar fotos y hacer la denuncia por los riesgos que corrimos", dijo
White.
Agregó que en ese momento él pensó que había pacientes en
ese momento en la sala 7 "pero después me informaron que el día anterior
los habían sacado a los pacientes del salón donde cayó la mampostería".
"Nunca pensé que iba a derrumbarse todo. Por las dudas
saqué las muestras del laboratorio y una parte de un equipo muy costoso y las
retiré para preservarlas porque pensé que nuestro techo se podía venir abajo
también".
"Después no entré más porque tenía mucho miedo de que
caiga el techo de la sala de bioquímica que es el piso superior y por eso tomé
fotos".
"En ese momento llegó personal del hospital
preguntándome qué estaba haciendo allí y yo igual tomé las imágenes. La
intención de ellos era que no tome imágenes y yo creí en ese momento con el
miedo y los nervios que lo lógico era denunciarlo por el riesgo para uno mismo,
para el personal y la gente".
Ad honorem
El profesional de la salud comentó además que desde mucho
tiempo antes de terminar con los estudios de su carrera trabajaba ad honorem en
el Hospital San José con la promesa de alguna vez lograr un contrato definitivo
con las autoridades del Ministerio de Salud Pública de la Provincia de
Corrientes.
"Yo estaba ad honorem en el hospital, hice mis
prácticas hospitalarias en el hospital, me recibí y seguí yendo con la promesa
de contratos".
Dijo que siempre le preguntaba por su situación laboral al
propio director del Hospital de Paso de los Libres y siempre éste le señalaba
que no dependía de él tal situación sino de las autoridades del Gobierno de
Ricardo Colombi.
"Mí caso no es el único, hay enfermeros y otros
personales de maestranza que trabajan sin seguro, sin ART y lo hacen con la
esperanza de ser contratados y decidí en no ir más a trabajar porque no recibí
de parte de las autoridades el respeto y el respaldo después de lo que pasó".
La factura
El bioquímico comentó en exclusiva a Puerto del Sol 98.5 que
el director del Hospital de Paso de los Libres le pidió en el mes de febrero
"que haga una factura como monotributista porque supuestamente iba a
cobrar, habían pasado ya tres semanas del mes de cumplido el trabajo y no cobré
nada, tampoco fui a reclamarle".
"Cuando entregué la factura, la confeccionó el director
del Hospital de Libres y la hizo a nombre de la Municipalidad. El director me
pidió el facturero y confeccionó la factura por 2.500 pesos".
"Lo positivo de esto es que uno aprende a manejarse con
las personas pero uno necesita un respaldo, si me pincho con una aguja a mí no
me cubre nadie, el Hospital no se compromete, ellos necesitan empleados pero no
se comprometen".
Dijo que en el Hospital apenas se hicieron algunos cambios
en pinturas, baldosas y vidrios de la parte de afuera, "pero hay muchas
partes que faltan mejorar, más por una cuestión estética que de atención,
faltaría un poco más de control en infecciones, cursos y capacitación del
personal, investigación, muchas cosas más porque la institución está
quedada", concluyó el profesional en diálogo con
www.fmpuertodelsol.com.ar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario